http://190.122.240.35/publicaciones/index.php/CE/issue/feed Ciencias Económicas 2023-05-08T21:36:30+00:00 Revista Ciencias Económicas revistace@fce.unl.edu.ar Open Journal Systems <p>Es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias Económicas. Su objetivo es la divulgación de trabajos científicos en las áreas vinculadas y afines a Economía, Administración y Contabilidad. Sus potenciales autores son, por tanto, docentes e investigadores universitarios o pertenecientes a organismos de investigación y desarrollo nacionales e internacionales.</p> http://190.122.240.35/publicaciones/index.php/CE/article/view/12717 Costos de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina en 2020 2023-05-08T21:36:30+00:00 Carolina Manzuelli carolinamanzuelli@hotmail.com <p><span style="font-weight: 400;">A raíz del fuerte debate social sobre la legalidad de la interrupción voluntaria del embarazo, en este trabajo se estimaron los costos económicos para el estado bajo dos situaciones: una en la que la práctica es legal realizada por el estado y por privados y, otra, hace referencia a la situación en la que la práctica es ilegal, pero el estado luego cubre los gastos de complicaciones, como lo fue hasta diciembre de 2020. La mayor complicación resultó en estimar la cantidad de abortos realizada en el año 2020 en Argentina, ya que debido a la ilegalidad no se cuenta con datos certeros. Lo que llamó la atención es como a través del método residual de Johnson y Hill encontramos que la cantidad de prácticas realizadas puede disminuir considerablemente si se refuerza en el buen uso de anticonceptivos. Los costos de practicarse un aborto de forma segura, en un hospital, son mucho menores que si se realizan de forma insegura. Se plantearon tres escenarios y dos practicas seguras, lo que nos llevó a observar una disminución de costos para el estado que va de 19 % a 79 % al pasar de atender consecuencias por abortos inseguros a realizar la práctica segura y de forma legal brindando la información y atención necesaria.</span></p> 2023-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Carolina Manzuelli http://190.122.240.35/publicaciones/index.php/CE/article/view/12662 Estrategias de Employer Branding enfocadas a la retención de empleados: un estudio aplicado a una empresa de tecnología en Florianópolis 2023-04-17T18:52:41+00:00 Giorgia Plata Ramos Hannickel de Castro giorgiaprhc@gmail.com Mariana Pereira Ignácio de Souza marianapisouza@gmail.com Marcos Baptista Lopez Dalmau professordalmau@gmail.com Carolina Ines Alonzo Rodriguez carolina.cisar@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Este estudio aplicado pretende analizar cómo implementar estrategias de Employer Branding en la empresa Alfa con el objetivo de retener a los profesionales. Para cumplir con el objetivo de la investigación, se realizó un estudio descriptivo y explicativo mediante una aproximación al concepto de Employer Branding y la aplicación de entrevistas y cuestionarios para conocer las prácticas actuales de la empresa a través de las percepciones de los directivos y de los empleados, que se dividieron en categorías. Para el análisis entre las percepciones recogidas, se utilizó la distribución porcentual de los datos por categorías, el cálculo de la incidencia en las respuestas, las correlaciones expresadas por el coeficiente de Pearson, además de la reflexión del contenido a través del análisis comparativo. Hubo un alto porcentaje de acuerdo con la cultura de la empresa en ambas colecciones, sin embargo, se demostró una diversificación en los porcentajes de acuerdo en las demás categorías. Los resultados mostraron algunos desajustes entre las necesidades de la empresa y lo que se practica en ella, lo que refleja un cierto impacto en la marca empleadora. Sin embargo, en función del marco existente tras la pandemia de COVID, se entiende que la imagen de la empresa no se vio afectada de forma significativa, más aún por las acciones que intentó desarrollar a lo largo de la crisis.&nbsp;</span></p> 2023-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Giorgia Plata Ramos Hannickel de Castro, Mariana Pereira Ignácio de Souza, Marcos Baptista Lopez Dalmau, Carolina Ines Alonzo Rodriguez http://190.122.240.35/publicaciones/index.php/CE/article/view/12661 Población estadística. Propuesta de enseñanza para favorecer el aprendizaje de las ideas fundamentales de la inferencia estadística paramétrica 2023-04-17T18:33:50+00:00 María Alejandra Santarrone santarrone@gmail.com Roberto Meyer rmeyer@fce.unl.edu.ar <p><span style="font-weight: 400;">El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el diseño de la secuencia de enseñanza, realizada en el marco de la tesis de maestría en docencia universitaria que persigue favorecer el aprendizaje de las ideas fundamentales de la inferencia estadística paramétrica en los alumnos de la cátedra de estadística de la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral de la República Argentina. El mismo se basa en una ingeniería didáctica (desde el enfoque ontológico–semiótico del conocimiento y de la instrucción matemáticos) y es concebido bajo los paradigmas educativos emergentes en los escenarios contemporáneos, que están estableciendo cambios en las concepciones metodológicas que orientan la formación de profesores en Docencia Universitaria, desde las tecnologías de la información hasta algo más aún cercano en el tiempo como ha sido la vorágine de la virtualidad en tiempos de pandemia.</span></p> 2023-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 María Alejandra Santarrone, Roberto Meyer http://190.122.240.35/publicaciones/index.php/CE/article/view/12660 Acreditación de la carrera de Contador Público en Argentina. Análisis del primer ciclo – primera fase 2023-04-17T17:48:53+00:00 Lea Noemi Lambrecht leanlambrecht@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">El trabajo de investigación aborda los resultados que se obtuvieron en el proceso de evaluación y acreditación de la carrera de Contador Público (CP) frente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en el primer ciclo, primera fase, que tuvo lugar en la República Argentina entre los años 2018 y 2021.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Los interrogantes se vinculan con el estado de las carreras de CP antes, durante y luego de presentarse al proceso de acreditación y si existieron mejoras en la calidad educativa de dichas carreras.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El análisis se realizó de la siguiente forma: se desarrolló el proceso de evolución de la profesión, las etapas del proceso de evaluación y acreditación de las carreras de grado de la Argentina ante la CONEAU, el proceso para la determinar los estándares de calidad que se utilizaron para la acreditación de la carrera de CP. También se analizó las 116 carreras de CP que fueron acreditadas por la CONEAU, utilizando como principal recurso los informes de evaluación y las resoluciones emitidas por la CONEAU y la encuesta realizada a los Directores de las carreras de CP de la Argentina. Por último, se exponen las conclusiones y se sugieren lineamientos de investigación de cara a la segunda fase del primer ciclo de acreditación de las carreras de CP.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se destaca que es la primera vez que se acredita la carrera de CP en Argentina, por lo que no existen precedentes de este tipo de análisis respecto a la profesión contable. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El trabajo de investigación aborda los resultados que se obtuvieron en el proceso de evaluación y acreditación de la carrera de Contador Público (CP) frente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en el primer ciclo, primera fase, que tuvo lugar en la República Argentina entre los años 2018 y 2021.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Los interrogantes se vinculan con el estado de las carreras de CP antes, durante y luego de presentarse al proceso de acreditación y si existieron mejoras en la calidad educativa de dichas carreras.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El análisis se realizó de la siguiente forma: se desarrolló el proceso de evolución de la profesión, las etapas del proceso de evaluación y acreditación de las carreras de grado de la Argentina ante la CONEAU, el proceso para la determinar los estándares de calidad que se utilizaron para la acreditación de la carrera de CP. También se analizó las 116 carreras de CP que fueron acreditadas por la CONEAU, utilizando como principal recurso los informes de evaluación y las resoluciones emitidas por la CONEAU y la encuesta realizada a los Directores de las carreras de CP de la Argentina. Por último, se exponen las conclusiones y se sugieren lineamientos de investigación de cara a la segunda fase del primer ciclo de acreditación de las carreras de CP.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se destaca que es la primera vez que se acredita la carrera de CP en Argentina, por lo que no existen precedentes de este tipo de análisis respecto a la profesión contable. </span></p> 2023-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Lea Noemi Lambrecht http://190.122.240.35/publicaciones/index.php/CE/article/view/12658 Análisis del impacto de la Barrera Zoosanitaria sobre el flujo de exportaciones ganaderas para la Provincia de Río Negro 2023-04-17T16:25:54+00:00 Sofía Luciana Casco sofiacasco96@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo evalúa, en términos cuantitativos, el impacto de la unificación de la Barrera Zoosanitaria Patagónica contra la Fiebre Aftosa sobre las exportaciones rionegrinas de productos cárnicos vacunos, para el período comprendido entre 2005 y 2017. Con este fin se emplearon en forma complementaria el método de diferencias en diferencias y un modelo gravitacional de comercio exterior.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Los resultados del análisis realizado muestran que Río Negro posee un desempeño diferencial en sus exportaciones, respecto al del resto de las provincias utilizadas como contraste, aunque no se observan impactos que se puedan adjudicar al cambio en la normativa vigente sobre la cobertura de la barrera sanitaria.</span></p> 2023-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Sofía Luciana Casco